Son muchas las ocasiones en las que hemos oído en estos últimos meses de pandemia, “la digitalización ha llegado a marchas forzadas”, “ha llegado para quedarse”, “se ha acelerado el proceso no sé cuántos años” o que “ha venido muy bien para sectores que todavía no habían empezado su fase de digitalización”, la digestión digital de la industria 4.0, tal y como ya se había producido en otros sectores se va a producir sí o sí.
Nada mas lejos de la realidad, la digestión digital de la industria 4.0 tras la pandemia nos ha traído una situación en la que, o estabas preparado para afrontar cosas como: video llamadas, procesos automatizados, informatización de los reportes, etc… o dejabas morir tu negocio a la vez que mandabas a tus empleados al ERTE. Hay sectores donde esto ya formaba parte del día a día, y otros donde lo más digital que se hacía era mandar un correo electrónico.
Pero si nos fijamos en las realidades de cada sector, vemos como siguen existiendo las diferentes velocidades dentro del parque empresarial español, sectores de servicios u hostelería están a años luz de otros como la metalurgia y el acero, sector donde podemos encontrar empresas más digitalizadas que otras pero que aun no consiguen marcar la diferencia a través de esta modernización.
Es por esto por lo que nos tenemos que preguntar; cómo, cuando, porqué, pero, sobre todo, para qué. Y es aquí donde las cosas empiezan a entenderse. ¿Qué pretendes conseguir digitalizando tu empresa? ¿Cuál es el punto de partida de digitalización de tu empresa? ¿Qué formación tiene tu empleado? ¿Qué necesidades tiene tu cliente de que tú te digitalices? ¿Qué oportunidades de mercado tienes?
Grupo Serecon es un grupo de empresas dedicado al mundo de la ferralla y el suministro industrial en general, abarcando los subsectores de la soldadura, maquinaria, epis y herramientas de todo tipo, además, el Grupo también ofrece servicios de taller y reparación de maquinaria. En este sector con tantas velocidades es difícil situarse en un término medio, ya que varía mucho la percepción digital que se tiene desde un taller de reparación de coches, o la que se tiene desde una ferretería. El Grupo Serecon tiene un e-commerce con los mejores precios relacionados con el metal que hay en España, hilo, electrodos, etc. pero aun con todo, sigue estando lejos de tener un peso importante en la cuenta de resultados. Mas allá de los cientos de errores de usabilidad y/o SEO que podamos encontrar en él, la realidad es que en el sector sigue habiendo un importante peso analógico que hace que la transformación digital de las empresas no vaya tan rápida como en otros sectores.
En la industria metalúrgica, así como en todos los sectores, son de vital importancia los diagnósticos y auditorias, para saber dónde duele y luego saber dónde hay que invertir más recursos para esa modernización de procesos, pero, sobre todo, para darle a los clientes lo que realmente necesitan, tanto en el propio producto como en canal de venta de ese producto.
A veces nos resulta difícil entender las verdaderas necesidades de nuestros clientes, pero donde realmente podemos estar muy perdidos es en el “donde están receptivos nuestros clientes”. No tengo dudas de que mi cliente está en Facebook, pero ¿aceptará que le envíe publicidad en esta red social? Pues a lo mejor no, y probablemente sea contraproducente, ya que le provocará rechazo a la marca.
La ferralla, como otros elementos de mercado, tienen un ritmo concreto de modernización y digitalización, el cual, sin lugar a duda, lo marcan los clientes, y por mucho que nos empeñemos, tienen unos hábitos que tenemos que conocer, estudiar y valorar, para así poder ofrecerles mejoras palpables, diferenciales y que poco a poco vayamos mejorando la digestión digital de la industria 4.0, y no tengamos una digitalización pesada que nos obligue a tomar una siesta demasiado larga.
Comentarios recientes